
El crecimiento personal es necesario para el individuo, es parte involucrada de la propia evolución, es positivo, es tener una mente sana.
Lo más beneficioso para la persona es crecer mentalmente, todos de echo lo realizamos a lo largo de nuestras vidas, pero de formas muy diferentes; modificamos nuestros valores, variamos ciertos gustos generales, rechazábamos opiniones que con anterioridad compartíamos, etc.etc.
Todos estos cambios que llevamos a cabo, algunos prácticamente sin preguntarnos el porqué, y otros de muchos de más calaje en nuestro desarrollo, nacen de la motivación, del interés personal que tenemos en variar, en probar, en superar, en definitiva, en conocernos.
Conocerse uno mismo, saber de sus fortalezas y debilidades, conocer realmente nuestras preferencias y hasta donde tenemos el límite de la tolerancia, es el inicio de un correcto crecimiento personal.
Y para que esto ocurra, nada mejor que;
Ser sinceros con uno mismo, realistas, saber conocer hasta donde podemos llegar y lo que estamos dispuestos a superar, conocer el salto que queremos dar y los pequeños objetivos que podemos alcanzar, paso a paso, importante saber la confianza que depositamos en nosotros mismos.
Será mucho más beneficioso ser realista que orgulloso, ya que nuestro orgullo personal nos conllevará a no analizar correctamente las diferentes situaciones en las que nos encontramos y queremos superar, pudiendo dar como resultado un fracaso en nuestro intento de mejorar y producir lo contrario a lo esperado, un retroceso en la fuerza mental propia, un decaimiento.
Capital importante, nuestros pensamientos y creencias, los cuales juegan un gran papel, decisivo en gran medida.
Pensamientos automáticos negativos ante situaciones potencialmente nuevas y desafiantes, poco harán en ayudarnos a evolucionar, a salir de nuestra zona de confort. Así, las creencias y valores, esquemas mentales si son flexibles, y estables, ayudaran a conseguir los comentados objetivos propuestos y conseguir las metas que nos proporcionan felicidad y estabilidad personal.
Tener proactividad e iniciativa, de esta forma buscaremos los objetivos más a corto plazo, que completan el objetivo final. Tener esta iniciativa es demostrar fortaleza mental ante el confort personal y los retos que nos marcamos.
También nuestras relaciones de amistades tendrán inmensa importancia, ya que una esfera sociable estable, proporcionará esa fuerza y seguridad que toda persona necesita. La autoconfianza y autoestima se elevará y se desarrollará una empatía y asertividad útil para nuestra propia persona, para el desarrollo personal.
La esfera familiar, deberemos de cuidarla, atender a los que nos rodean, no dejarnos llevar por la vorágine actual, ser conscientes de sus necesidades, y saber escucharlos, ellos nos darán a cambio fortaleza en nuestras decisiones, debido a una sana estabilidad emocional.
Planificar y organizar, vital para nuestros objetivos. Así controlaremos nuestro estado actual y sabremos en que momento debemos de ejecutar ciertas estrategias de afrontamiento para avanzar en nuestro crecimiento personal.

Alfonso González de Juan
Licenciatura de Psicología, en Universidad de Barcelona, colegiado en Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña, con nº 25.291
También te puede interesar
21 de mayo de 2025
Trastornos de conducta alimentaria
Entendemos por este trastorno, la pauta de ingesta de comida no correcta para…
21 de mayo de 2025
Trastorno de ansiedad generalizada
Como el nombre nos indica, este trastorno nos plasma la presencia de una…
15 de mayo de 2025
Problemas de pareja
En la actualidad, ante la vorágine que nos rodea día a día, suelen presentarse…